FPGA
FPGA es
el acrónimo de Field Programmable Gate Arrays y no es más que
una serie de dispositivos basados en semiconductores a base de matrices
de bloques lógicos configurables o CLB, donde además se conectan a través
de lo que en el sector se denomina como interconexiones programables.
Su principal
característica y ventaja es que pueden ser reprogramados para un trabajo
específico o cambiar sus requisitos después de haberse fabricado. El inventor
de esta tecnología fue Xilinx, el cual ha evolucionado dicha tecnología hasta
convertirla en un nuevo concepto a tener en cuenta en ciertos entornos de
trabajo.
Lo interesante de este tipo de
dispositivo son sus innumerables aplicaciones en la actualidad, ya que sus
características técnicas pueden ser enfocadas a sectores como:
·
Aeroespacial.
·
Audio.
·
Automotriz.
·
Broadcast.
·
Electrónica.
·
Centros de datos.
·
Computación de alto rendimiento.
·
Industrial y médica.
Los FPGA se utilizan para probar
nuevas funcionalidades a nivel de hardware antes de su implementación en un
procesador. Esto significa que la funcionalidad es escrita en un lenguaje de
descripción del hardware como puede ser Verilog o VHDL y el FPGA se configura
para trabajar como ese hardware en concreto.
Comentarios
Publicar un comentario