Mapas de Karnaugh

 ¿Qué son los mapas de karnaugh?

Los mapas de karnaugh son herramientas de diagrama de gran utilidad. Estos mapas son implementados para llevar a cabo la simplificación y la minimización de funciones y expresiones algebraicas Booleanas.

Esto garantiza la posibilidad de permitir de una manera mucho más gráfica, el poder reconocer los patrones y de esta manera minimiza la necesidad de realizar cálculos extensos para realizar la simplificación de expresiones booleanas.

Como se mencionó al principio de este artículo, los mapas de karnaugh tienen cierta similitud con las tablas de la verdad. Estos mapas son los encargados de reflejar todos los valores posibles que se pueden presentar en las variables de entrada y de salida que se obtienen para cada uno de los valores.

También se pueden definir como una secuencia de celdas, en la que cada una de estas celdas representa un valor binario de las variables de entrada. El número total de celdas que poseen estos mapas de karnaugh, es igual a la cantidad total de combinaciones presentes en las variables de entrada.

De la misma manera, ocurre con la tabla de la verdad, esta es implementada por el número de filas. Es decir, si un mapa cuenta con tres variables, un dos elevado a la tres, se obtiene un ocho.

Las celdas presentes en los mapas de karnaugh, deben ser marcadas de manera que las celdas que se encuentran en posición horizontal y vertical de manera adyacente, sólo tendrán diferencias en una variable. Lo cual, va a permitir la simplificación de una manera sencilla hasta un total de seis variables.

MAPAS DE KARNAUGH (mapa K)        

Es una secuencia de celdas en la que cada celda representa un valor binario de las variables de entrada. El número de celdas de un mapa de Karnaugh es igual al número total de combinaciones de las variables de entrada, al igual que el número de filas para una tabla de verdad, es decir, si un mapa tiene 3 variables, (2) elevado a la 3 = 8.                       

Las celdas del mapa K se marcan de modo que las celdas horizontalmente y verticalmente adyacentes, solo difieran en una variable.

Vamos a definir algunos términos que nos son de mucha utilidad al momento de analizar los mapas K:

Implicante: Un grupo de unos ó ceros adyacentes que implican a una variable en cuestión, agrupados en potencias de a dos.

Adyacencia: Característica de un mapa K en el que sólo se cambia una variable de una celda a otra inmediata a ella por cualquiera de sus cuatro lados     

 

Mapa de Karnaugh de dos variables          

El mapa de Karnaugh de dos variables es un conjunto de cuatro celdas.                                                                          

La siguiente figura nos muestra la tabla de verdad y el mapa K para una función escogida arbitrariamente de dos variables.                                   
                           


La función definida por la tabla en minterms es:



            Mapa de Karnaugh de tres variables                   

El mapa de Karnaugh de tres variables es un conjunto de ocho celdas.

La siguiente figura nos muestra la tabla de verdad y el mapa K para una funcíon escogida arbitrariamente de tres variables.     

La función definida por la tabla en minterms es:

Características de los Mapas 

 

Este método de los mapas de Karnaugh, cuentan con una serie de características específicas, las cual proporcionan un gran campo de funciones y objetivos. Entre sus características más resaltantes son:

  • Este método fue inventado en el año mil novecientos cincuenta por su fundador Maurice Karnaugh. Quien fue físico y matemático muy prestigiosos en los laboratorios Bell.
  • Este método se encuentra basado en una serie de funciones mecánicas.
  • Los mapas de Karnaugh es uno de los métodos más utilizados en la actualidad para garantizar la minimización de las funciones algebraicas booleanas.
  • Entre sus funciones se tiene el minimizar ciertas expresiones del tipo suma de productos o productos de suma.
  • Este método también es conocido por los nombres de Tabla de Karnaugh y por el nombre de diagrama de Veitch.
  • Se pueden obtener una suma en sus productos y otros productos de suma.
  • La expresión obtenida durante sus funciones será mínima.
  • Respecto a su estructura, esta se trata de una serie de cuadros.
  • Cada uno de estos cuadros, constituye una de las líneas presentes en la tabla de la verdad.
  • En dicha tabla de la verdad, se despliega el valor de verdad de una proposición compuesta determinada.
  • Para cada una de estas combinaciones de los valores de la verdad, existe la posibilidad de establecer sus imponentes.
  • En estos mapas de Karnaugh, se pueden encontrar mintérminos adyacentes, los cuales se definen como dos mintérminos que difieren en una variable específica.
  • Este método es una tabla de verdad que cuenta con una función de N variables.
  • Dicha tabla cuenta con 2N en filas.
  • Esta puede ser utilizada como una extensión de una tabla lógica, con el objetivo de optimizar la relación que existe entre sus variables ABC, sin tener que alterar o modificar su salida Y.
  • Es fundamental que este método cuente con 2N cuadrados.
  • Al agrupar dos casillas específicas, se está eliminando una variable. Y al agrupar cuatro casillas, se están eliminando dos variables y así sucesivamente.
  • Cada uno de los cuadros de estos mapas, tienen como componente un cero o un uno.
  • Del valor obtenido va a depender la función de cada una de filas.
  • Aquí pueden ser implementadas para garantizar las funciones de hasta seis variables.
  • También son implementadas para obtener una función mínima específica de dos niveles de suma de productos.
  • Esta es una de las opciones en las que pueden existir diversas expresiones diferentes, pero equivalentes entre ellas.
  • Cada vez que estas se agrupan, se están eliminando las variables que se complementan.
  • Es importante que durante su funcionamiento, se aprovechen que las casillas están en un estado de disponibilidad, de manera que entre cada una de estas casillas que se encuentran en posición horizontal o vertical, se desarrolle una adyacencia lógica.
  • Si se realiza una combinación entre las casillas de un mapa de Karnaugh, se estaría agrupando un número de mintérminos, lo cual serie potencia de dos.
  • Este es un método bastante práctico para ciertas funciones de hasta seis variables, aproximadamente.
  • Cuando se agrupan una mayor cantidad de uno al término, se estaría obteniendo una cantidad menor de literales.
  • Cuando se agrupan cuatro unos, se procede a eliminar dos variables, quedando como resultado un término de dos variables. Y si se agrupan ocho unos, se procede a eliminar un total de tres variables, quedando como resultado un término de una variable.
  • La función de este método, se encuentra expresada de manera crónica.
  • De igual manera, se puede obtener un circuito digital, el cual está perfectamente optimizando en las operaciones algebraicas.
  • Se va a permitir diversas maneras válidas de llevar a cabo la agrupación de abarcar los mintérminos en los mapas de karnaugh.
  • La selección del mapa de karnaugh adecuado, va a depender del número de variables en la entrada.

Referencias

ETSIDI-UPM:, «bookdown.org Automatización industrial,» [En línea]. Available: https://bookdown.org/alberto_brunete/intro_automatica/mapa-de-karnaugh.html. [Último acceso: 10 10 21].
A. a. G. E. Barrientos, Sistemas de Producción Automatizados, Universidad Politécnica de Madrid, 2014. 
Pingüino digital CA, «notatecnologica,» Pingüino digital CA, [En línea]. Available: https://notatecnologica.com/programas/mapas-de-karnaugh/. [Último acceso: 09 10 2021].
clrueda, «clrueda,» UPBBGA, [En línea]. Available: http://clrueda.docentes.upbbga.edu.co/web_digitales/Tema_2/mapa%20K.html. [Último acceso: 08 10 2021].

 

Comentarios

Entradas populares