Sistema Decimal.
" El sistema decimal es una técnica de numeración en la que las cantidades se representan utilizando como base aritmética el número diez y sus potencias. Se trata del sistema de uso más común."
Es decir, el sistema decimal es aquel donde, para representar una cifra, se toma como referencia el 10. Así, cada dígito, de derecha a izquierda, se multiplica por diez elevado a una potencia, empezando desde 0 y siguiendo con el 1, 2, 3, y así consecutivamente en orden ascendente.
Historia del sistema decimal
El sistema decimal habría nacido por cuestiones antropológicas, pues son diez los dedos en nuestras manos, y cada uno puede representar un dígito.
Los hindúes habrían inventado este sistema, con dígitos del uno al nueve (cabe remarcar que hubo luego todo un debate sobre la inclusión del cero principalmente durante la Edad Media). Posteriormente, los árabes habrían llevado esta forma de numeración a Europa.
Vale mencionar que muchas civilizaciones utilizaron un sistema decimal, como los romanos, por ejemplo, aunque este esquema no es posicional. Es decir, cada dígito no tiene que multiplicarse por una potencia de 10, sino que se lee de una forma distinta. Por ejemplo, 58 es LVIII, donde L es 50 y VIII es 8, representando V el 5 y cada símbolo I es una unidad.
G. Westreicher (16 de agosto, 2020). Sistema decimal. Economipedia.com [Online]. Available: https://economipedia.com/definiciones/sistema-decimal.html
Comentarios
Publicar un comentario