Diferencia entre un FPGA y un Microprocesador

 

FPGA: Este es el más antiguo. Los procesadores tienen unos pequeños pinchos que se acoplan en el socket. El problema es que si un pinchos se rompía, le procesador quedaba inutilizable.

Microcontrolador: es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales que cumplen una tarea específica

Ahora hablaremos de los dos dispositivos más utilizados en la mayoría de proyectos.

Básicamente, un microcontrolador es un procesador con diferentes circuitos (periféricos) construidos dentro de un mismo chip. Todo lo que debemos de hacer para utilizarlo es programar el procesador con un lenguage como ensamblaje (assembly), C o C++.

Un FPGA es como un circuito en blanco con miles de puertas lógicas esperando a ser configuradas para crear otros circuitos. De hecho, podemos usar un FPGA para diseñar un procesador. Para configurarlos, usamos un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL) como Verilog o VHDL.

Para la mayoría de aplicaciones, los microcontroladores son la mejor solución. Son más baratos, fáciles de programar, consumen menos poder y contienen en sus periféricos todo lo que podamos necesitar.

Los microcontroladores usan procesos secuenciales (una tarea a la vez) mientras los FPGA pueden ejecutar procesos en paralelo. Debido a esto, los FPGA son la mejor opción para aplicaciones con señales de alta velocidad o que se procesan en tiempo real.

F. Ferrer, « franferrerrodriguez,» franferrerrodriguez, [En línea]. Available: https://sites.google.com/site/franferrerrodriguez/hardware/02---procesador-cpu/3---microprocesadores/3-3---encapsulado?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1.


Comentarios

Entradas populares