Flip-Flop
Flip-Flops
El flip flop es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados (biestables), que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas “registros”, para el almacenamiento de datos numéricos binarios.
Los circuitos secuenciales son aquellos en los cuales su salida depende de la entrada presente y pasada. Dentro de estos circuitos se tienen a los Flip-Flops.
Los Flip-Flops son los dispositivos con memoria mas comúnmente utilizados. Sus características principales son:
- Asumen solamente uno de dos posibles estados de salida.
- Tienen un par de salidas que son complemento una de la otra.
- Tienen una o mas entradas que pueden causar que el estado del Flip-Flop cambie.
Los flip flops se pueden clasificar en dos:
- Asíncronos: Sólo tienen entradas de control. El mas empleado es el flip flop RS.
- Síncronos: Además de las entradas de control necesita un entrada sincronismo o de reloj.
Referencias
- Mecafenix, I. (2020, 22 junio). Flip flop ¿que es y como funciona? Ingeniería Mecafenix. Recuperado 10 de noviembre de 2021, de https://www.ingmecafenix.com/electronica/flipflop/
- FlipFlops. (s. f.). Circuitos Secuenciales. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de http://homepage.cem.itesm.mx/pchavez/material/arqui/Modulos/ModuloVICircuitosSecuenciales/MaterialCircuitosSecuenciales/FlipFlops/FlipFlops.htm
Comentarios
Publicar un comentario