Identificadores VHL
Un identificador es
un nombre, que define el programador, que sirve para denotar ciertos elementos
de un programa. Estos elementos pueden ser las denominadas variables,
constantes y funciones (elementos que se tratarán más adelante).
En VHDL existen tres clases de
objetos (identificadores) por defecto:
Constant. Los
objetos de esta clase tienen un valor inicial que es asignado de forma previa a
la simulación y que no puede ser modificado durante ésta.
Variable. Los
objetos de esta clase contienen un único valor que puede ser cambiado durante
la simulación con una sentencia de asignación. Las variables generalmente se
utilizan como índices, principalmente en instrucciones de bucle, o para tomar
valores que permitan modelar componentes. Las variables NO representan
conexiones o estados de memoria. Pueden ser declaradas antes del begin de la
architecture y/o antes del begin del process, en su declaración se les puede
asignar un valor por defecto.
Signal. Las
señales representan elementos de memoria o conexiones y sí pueden ser
sintetizados, dicho de otra manera, a cada objeto de nuestro código VHDL que
sea declarado como signal le corresponde un cable o un elemento de memoria
(biestable, registro …) en nuestro circuito. Por lo tanto, su comportamiento en
simulación será el esperado de ese elemento físico aunque no lo describamos en
el código explícitamente. Tienen que ser declaradas antes del begin de la
architecture. Los puertos de una entidad son implícitamente declarados como
señales en el momento de la declaración, ya que estos representan conexiones.
Bibliografía
[1] |
I. P. y. O. G. Mª Carmen Molina, INTRODUCCIÓN A LA
PROGRAMACIÓN EN VHDL, UCM, 2014. |
Comentarios
Publicar un comentario