Recursos especiales de los microcontroladores
Cada fabricante oferta numerosas versiones de una
arquitectura básica de microcontrolador. En algunas amplía las capacidades de
las memorias, en otras incorpora nuevos recursos, en otras reduce las
prestaciones al mínimo para aplicaciones muy simples, etc. La labor del
diseñador es encontrar el modelo mínimo que satisfaga todos los requerimientos
de su aplicación. De esta forma, minimizará el coste, el hardware y el
software. Los principales recursos específicos que incorporan los
microcontroladores son:
• Temporizadores o “Timers”: Se emplean para controlar
periodos de tiempo y para llevar la cuenta de acontecimientos que suceden en el
interior.
• Perro guardián o “Watchdog”: Es un temporizador que cuando
se desborda y pasa por cero provoca un reset automáticamente en el sistema.
• Estado de reposo o de bajo consumo: Es un estado del
sistema donde se detiene el reloj principal y sus circuitos asociados con el
objetivo de ahorrar energía en periodos de tiempo donde el microcontrolador se
mantiene en espera de instrucciones.
• Conversor A/D: Procesa señales analógicas convirtiéndolas
en señales digitales.
• Comparador analógico: Algunos modelos de
microcontroladores disponen internamente de un amplificador operacional que
actúa como comparador entre una señal fija de referencia y otra variable que se
aplica por una de las patitas de la cápsula. La salida del comparador
proporciona un nivel lógico 1 ó 0 según una señal sea mayor o menor que la
otra.
Comentarios
Publicar un comentario